Los alumnos de la UR ultiman la moto que han desarrollado antes de salir a la pista de Alcañiz. :: u.r.

La UR quema rueda

La escudería de la UR logra la undécima plaza en la quinta edición del certamen MotoStudent

Luis J. Ruiz
LUIS J. RUIZ Logroño

Se acuerdan de Carlos Sainz y Luis Moya en el Rally de Inglaterra de 1998? Su Toyota Corolla se quedó seco a poco más de 500 metros de la línea de meta. «Trata de arrancarlo, por Dios», le gritaba Luis Moya antes de mezclar urgencias digestivas y madres inocentes. El campeonato del mundo se les escapó cuando ya lo celebraban.

Salvando todas las distancias, algo parecido le sucedió ayer a la moto del equipo UniRioja Motostudent que participó en el circuito MotorLand Aragón de Alcañiz en la quinta edición del certamen internacional MotoStudent.

Todo marchaba dentro de lo previsto. Incluso por encima de las expectativas. La moto, cien por cien eléctrica, desarrollada en la Universidad de La Rioja por alumnos de los grados en Ingeniería Mecánica en colaboración con los de Ingeniería Eléctrica, Electrónica e Informática, era competitiva e incluso conseguía marcar algunos de los mejores tiempos de la carrera... Pero no llegó a ver la bandera de cuadros: la moto decidió detenerse a escasos 20 metros de la línea de meta y los estudiantes se tuvieron que conformar con el undécimo puesto. En juego no estaba el título... pero sí la satisfacción de haber completado la prueba y de haber logrado una mejor posición.

U.R.

El 'jefe de la escudería', Alberto Falces (responsable del equipo y profesor de Ingeniería Eléctrica de la UR), se mostraba, en todo caso, «satisfecho por el gran trabajo y el gran esfuerzo realizados. La moto ha rodado muy bien, ha funcionado muy bien y hemos adelantado cuatro posiciones desde donde hemos salido. Ha ido al nivel de las más rápidas». Un éxito si se tiene en cuenta, además, que «el equipo de estudiantes era nuevo. Esto no es una carrera de moto GP, es una carrera de Ingeniería con prototipos. Hemos trabajado al límite», aseguraba haciendo especial hincapié en que «solamente salir supone una diferencia respecto a equipos que ni siquiera han llegado».

U.R.

Todo, además, después de una noche completa de trabajo intentando resolver un problema en la caja de cambios que no pudieron solucionar y que les obligó a competir con una marcha muy larga y un consumo más alto.

Pero el principal reto no era ganar sino completar un trabajo en grupo aprovechando la ventaja que ofrece la diversidad de perfiles de los estudiantes que forman el equipo a la hora de abordar los problemas desde distintas perspectivas. Sobre la mesa hay otro: «Seguir evolucionando la moto hasta conseguir algo mejor. Hay que seguir trabajando», retaba Alberto Falces.

Juan Manuel Valoria, José Luis Beguería, Julio Sacristán, Sergio Peciña, Ander Gutiérrez, Mario Medrano, Javier Labeaga, Alfonso Pastor y Javier Nieto, los alumnos que ayer 'rodaron' en Alcañiz, serán los encargados de dar ese paso adelante.