Diego Cambló, CEO del Grupo AL Consultoría

«La Rioja es un buen escenario para la gestación de las nuevas ideas»

CEO del Grupo AL Consultoría

Luismi Cámara
LUISMI CÁMARA Logroño

El Grupo AL nace de la unión de profesionales experimentados en el sector público y jóvenes desarrolladores informáticos: En 2007 se funda un proyecto centrado en proporcionar al cliente soluciones de gestión innovadoras, apostando en aquel momento por una tecnología incipiente basada en dispositivos móviles inteligentes.

Diez años después, el Grupo se encuentra constituido por cinco empresas implantadas en todo el territorio nacional, superando los seiscientos empleados.

Desde los comienzos del Proyecto, han querido contar con sede en La Rioja, según explica en esta entrevista Diego Cambló, CEO del Grupo AL Consultoría. Han sido diversas las ocasiones y finalmente, a principios de este año se ha cumplido dicho propósito tras resultar adjudicatarios del servicio de asistencia y colaboración en la aplicación y revisión de tributos competencia de la Comunidad Autónoma de la Rioja. Están seguros del excelente punto de partida que supone esta oportunidad para darnos a conocer.

-¿Qué tipo de servicios ofrecen y cuáles son sus clientes potenciales?

El Grupo AL aglutina toda clase de servicios de colaboración para las Administraciones Públicas, que abarcan desde la asistencia en materia de recaudación hasta servicios de consultoría económica, pasando por prestaciones especializadas como la notificación postal-digital o la implantación de software para Administración Electrónica.

Nuestros potenciales clientes son todas las Entidades Locales, no obstante nuestro software también se encuentra desplegado en empresas privadas, como ocurre con nuestra suite para la e-Administración donde constituye el soporte para la organización de la producción administrativa y la gestión documental.

-Su sector requiere de una constante actualización e innovación para satisfacer al cliente.

Efectivamente, la innovación es clave para todas las empresas cuyo servicio se basa en la tecnología aplicada a los sistemas de información. En nuestra organización aplicamos una filosofía de desarrollo basada en 'Lean Startup', generando en AL un entorno donde todos somos emprendedores y las ideas son valoradas por igual, independientemente de lo sorprendentes –incluso disparatadas- que puedan parecer en un principio.

Siguiendo esta ideología de creación continua, hemos desarrollado productos tan originales cómo mCam –basado en visión artificial-, SINOTEL para comunicaciones telemáticas certificadas –basado en microservicios- o el sistema de interoperabilidad para AAPP –basado en dispositivos SoC- por citar algunos ejemplos.

-¿Es mejor arriesgar o es necesario tener los pies en el suelo?

La innovación es primordial pero aplicar siempre la tecnología punta, sin la previa evaluación de impactos sociales asociados puede tener consecuencias negativas para los productos y clientes.

A pesar de mi propia formación en Ingeniería Informática, estimo más valioso los sistemas contrastados en base a técnicas consolidadas, frente a estrategias de seguidismo, sin más, de todas las modas del sector que no siempre llegan a buen puerto.

Es cierto que buena parte de nuestra cartera de productos nacieron cómo proyectos I+D jugando con lo último (dockers, IoT, machine learning…), no obstante diría que el eje instrumental es importante pero lo esencial es el capital humano y el valor de las ideas.

-¿Cómo es su relación con el cliente?

Cuando se trabaja en un sector tan complejo y sujeto a estrictas regulaciones legales es fundamental el trabajo de equipo; para poder ir 'por delante', resulta fundamental la colaboración continua cliente-proveedor y la disponibilidad de equipos técnicos multidisciplinares, para responder al feedback de forma reactiva, pero que arrastren, jamás, a aventuras que puedan comprometer el uso responsables de los recursos públicos. Es por esto que el GrupoAL sólo ofrece soluciones 100% desarrolladas por nuestros equipos técnicos sin un gramo de software propietario de terceros, de cuya sostenibilidad no podríamos responsabilizarnos de otro modo.

-¿Dónde y cuándo considera que comienza su labor con el cliente y dónde y cuándo debe acabar?

Nuestro cliente, en tanto que habitualmente es gestor público, ostenta una responsabilidad de tutela del interés público de la que no puede hacer dejación. Por ello, nuestra aportación se subordina siempre a una colaboración no intrusiva, nos limitamos a responder a las demandas concretas explicitadas por el cliente, sin que quepan otras pretensiones.

-En un grupo como el suyo, con sus particularidades, ¿cómo se puede dar un servicio local óptimo? ¿Es complicado adaptarse a cada mercado y personalizar el servicio?

GrupoAL considera las oportunidades de colaboración profesional, como oportunidades de compromiso social con el territorio, radicando en el mismo el máximo nivel de creación de empleo; así como el máximo nivel de inversión productiva.

Disfrutamos de un excelente nivel cultural, felizmente distribuido de manera muy homogénea, por ello, no se justifica la deslocalización del empleo, de la que hacen gala, con frecuencia, nuestros competidores, intentando vender la falsa creencia de que si se hacen en lugares remotos, es mejor producto. Esas políticas solo esconden el deseo de exportar la riqueza generada en los territorios «clientes», en favor de los territorios tradicionalmente «proveedores».

-¿Consideran a la sociedad riojana y a las empresas de su sector en La Rioja abiertas a la innovación y a los avances tecnológicos?

La Rioja, por sus características demográficas, culturales y geográficas, es un buen escenario para la gestación de las nuevas ideas, y ello partiendo, precisamente, de su capital humano. Al tratarse de espacios no saturados, se propicia impulsar acciones de desarrollo profesional donde se identifique una mínima y suficiente demanda, asistiéndolas y tutelándolas hasta su madurez.

-¿Ven a sus clientes de La Rioja abiertos a cambiar, a evolucionar y a apostar por aquellas empresas que innovan o consideran que la riojana es una sociedad demasiado tradicional como para ir en vanguardia en cuanto a innovación y tecnología?

A pesar de llevar poco tiempo implantados activamente en el territorio, las expectativas ante el cambio son muy buenas, sorprendiéndonos una actitud proactiva –por ello estimulante- ante la implantación de nuevos proyectos y ante la innovación.

-El estar como patronos de la FRI (Fundación Riojana para la Innovación) supongo que será otro aspecto necesario para mantener el pulso de las necesidades de los clientes que vienen a tierras riojanas, ¿no?

La Fundación constituye el punto de encuentro idóneo para el intercambio de conocimiento y para compartir posiciones ante la innovación tecnológica y demás retos de los mercados. Sólo desde observación de las necesidades formativas, actividades profesionales y sectores económicos, es posible impulsar iniciativas empresariales de forma sensata, contando con un profundo conocimiento del mercado.