Si no se innova, no hay futuro

"...Es vital fomentar la innovación en todos los ámbitos de la sociedad, en todas la edades y en todas las áreas de la vida civil y empresaria..."

Una sociedad que avanza y se desarrolla es una sociedad innovadora, o dicho de otra forma, una sociedad que innova avanza y se desarrolla más y a mejor ritmo que una sociedad que no lo hace; de ahí la importancia de fomentar la innovación en todos los ámbitos de la sociedad, en todas la edades y en todas las áreas de la vida civil y empresarial.

Divulgar y fomentar la innovación, como herramienta de desarrollo social y económico de La Rioja, en la cultura, en la salud en el turismo, en la ingeniería, en todo. Esa es la razón de ser de la Fundación Riojana para la Innovación, una fundación que gracias al empuje y el apoyo de sus 43 patronos, colabora en crear un caldo de cultivo para fomentar un ecosistema innovador en La Rioja, que nos permita crecer de manera sostenible y racional

Para ello la Institución desarrolla anualmente un programa de actividades diverso que tiene como misión sensibilizar, promover y difundir la cultura científica, la innovación, el avance tecnológico y el espíritu emprendedor.

Y en esta labor titánica se implican la administración, la universidad y las empresas, sin perder de vista que el porqué de todo esto es devolver a la sociedad parte de lo que la sociedad nos da a los que formamos parte de estos colectivos.

Siete años después de que la Fundación Riojana para la Innovación comenzase, se van viendo los frutos del trabajo realizado, más de 100 actividades y 25.000 asistentes y participantes son una buena muestra de que la innovación importa en La Rioja y a los riojanos. Hace dos años pocos conocían lo que es la Liga Lego, un evento de innovación para jóvenes de 9 a 16 años, en el que se mezclan altas dosis de talento para diseñar utillajes que aplicados a robots programados por ellos resuelven diferentes desafíos, con proyectos de investigación científica que planteen soluciones innovadoras a retos muy exigentes. Hoy somos la tercera provincia de España con más participantes y hemos organizado la Gran Final Nacional en las que participaron 600 jóvenes de este torneo que cuenta con más de 12.000 participantes en toda España y más de 1.600 equipos, y de ahí saldrán los futuros ingenieros, científicos, programadores…

Hace siete años la innovación no era una prioridad para las empresas, hoy, como nos muestra el Innobarómetro, instrumento realizado por la Fundación en colaboración con la Federación de Empresarios para medir la percepción de la innovación que tiene la sociedad, 8 de cada 10 empresas innovan y lo seguirán haciendo.

Además llevamos cuatro ediciones del Foro de la Innovación un evento bienal que se ha convertido en referente en España. La primera edición se presentó bajo el lema ‘Sin innovación no hay futuro’, la segunda se centró en la cooperación como fórmula para innovar, la tercera en el binomio ‘Innovación y Emprendimiento’ y la cuarta giró en torno a la bioeconomía y la industria conectada. Por él han pasado 200 ponentes de primer nivel, al que han asistido presencialmente más de 7.500 personas y que ha contado con más de 7.900 seguidores a través de video streaming, de sitios tan dispares como Amsterdam, Canadá, Atenas, Santiago de Chile, Buenos Aires, Bogotá y los exóticos parajes de Hawái y Groenlandia.

Vamos por el buen camino para conseguir estar dentro de las sesenta regiones europeas más desarrolladas, pero todavía nos queda mucho trabajo por hacer y cuando consigamos nuestro objetivo deberemos seguir perseverando ya que ‘Sin Innovación, no hay futuro’.