Parte de la plantilla de Double.ok. De izquierda a derecha, Alberto Martínez, Iván Alcalde Henar Ruiz, Javier Villoslada y Oisin O'Keeffe. / Justo Rodriguez

Soluciones sencillas ante obligaciones nuevas

La empresa najerina Double.ok desarrolla Ficha.Work, una aplicación móvil y web que permite realizar el registro de la jornada laboral de los trabajadores

TANIA NASTASE LOGROÑO.

«Tenemos una manera de trabajar bastante flexible, tanto en el horario como en el teletrabajo, oímos la noticia de la obligación de fichar y lo primero que se nos vino a la cabeza fue el miedo de cambiar nuestra forma de trabajar y nuestra cultura, y sabíamos que, ante todo, no queríamos que eso ocurriese».

Seguramente esta afirmación de Oisin O'Keeffe, fundador de la empresa najerina Double.ok, donde han desarrollado la aplicación Ficha.Work, recoge muy bien lo que a muchas empresas les ha sucedido con la aprobación, a mediados de este mes, de la nueva ley contra la precariedad laboral. Dicha ley, entre otras cosas, obliga a las empresas a incluir un protocolo de control de horario para sus empleados con el porpósito de poner fin a las horas extras que ni se pagan ni son compensadas contiempo de descanso, con una sanción de hasta 6.250 euros por incumplimiento.

Gracias a ese miedo fue como O'Keeffe, natal de Dublín pero asentado en Nájera, y su equipo desarrollaron en dos meses -aunque no a tiempo completo- la aplicación Ficha.Work. Es una plataforma disponible para Android, iOS y para la web que permite registrar la jornada laboral y la ubicación en tiempo real de ambos registros.

Con ello, las empresas dispondrán de una cuenta en la que dan de alta a sus trabajadores, que a partir de ese momentos podrán fichar a través de su móvil y registrar sus horas laborales, además de poder consultarlas en tiempo real, o el historial, o acceder a su histórico personal. Su coste es de un euro al mes por empleado y dichos datos quedan almacenados en la nube durante cuatro años, en cumplimiento de la ley.

Por otro lado, existe otro tipo de cuenta específico para asesoría, que les permite crear y gestionar los registros labrales de sus clientes. El coste de la app en este caso es de 80 céntimos por trabajador.

LOS DATOS

  • Fundador O. O'Keeffe.

  • Año de fundación 2013.

  • Empleados 8.

  • Servicios Desarrollo de apps, diseño web y asesoramiento, entre otros.

  • Poyectos llevados a cabo De 15 a 20, mayormente en EE.UU.

  • Facturación anual Más de 200.000 euros.

  • Ficha Work. Primer producto interno, no para terceros, y a nivel nacional con idea de expandirlo.

  • Coste de la app 1 euro al mes por trabajador o 0,80 euros para cuentas tipo asesoría.

  • Disponibilidad Móvil (Android e iOS) y web.

Según explica O'Keeffe, estos últimos diez días ha habido muchas altas y licencias, pero la gente está probando muchas soluciones, incluso la del papel, para ver cuál les funciona mejor. «Son más de 500 empresas en la última semana las que nos han contratado en toda España, están reflejadas todas las provincias, pero no se han terminado de asentar los números. Pero algo seguro es que no es un tsunami que viene y arrasa una vez, sino que las próximas semanas van a ser una conversación continua», dice.

Con este primer paso, desde Double.ok aseguran que su objetivo principal era darle una solución a la gente que jamás ha tenido que fichar. El segundo paso es ser una alternativa a los sistemas tradicionales y completar el círculo para centralizar todo. «Estamos haciendo un plan a largo plazo del producto y sus funcionalidades, porque queremos ofrecer una solución completa, un serivico que nos permita tener toda la actividad dentro del mismo sitio», dice el ingeniero, para el que «la ley viene con buenas intenciones y va a resolver algo, pero sin especificar más el detalle que se necesita o sin tener una conversación que capsule más que el seguimiento de horas, hay partes que no van a resolverse».