Vista panorámica de Alberite, uno de los municipios riojanos seleccionados en el programa europeo WIFI4EU. :: M.H.
Vista panorámica de Alberite, uno de los municipios riojanos seleccionados en el programa europeo WIFI4EU. :: M.H.
Fueron los más rápidos y se llevaron un premio de 15.000 euros. Once municipios de La Rioja -Tudelilla, Alberite, Anguciana, Huércanos, Matute, Ventrosa, Herce, Entrena, Villoslada de Cameros, Casalarreina e Igea- han sido seleccionados en la primera convocatoria del programa WiFi4EU para la creación de puntos públicos gratuitos de acceso a Internet.
¿Qué es WIFI4EU? Es un programa de la Comisión Europea para dotar a 8.000 municipios de la UE de ayudas para la creación de puntos wifi gratuitos en espacios públicos. La Comisión va a destinar hasta el 202o un total de 120 millones.
¿Cuántas convocatorias va a haber? Cuatro. En la primera, desarrollada del 7 al 9 de noviembre, se recibieron más de 13.000 solicitudes. Los seleccionados han sido 2.800 municipios, 223 de ellos españoles y 11 riojanos.
¿Cómo han sido seleccionados los municipios? Por orden de llegada de las solicitudes a www.wifi4eu.eu .
¿A cuánto asciende la ayuda del bono y qué financia ? Asciende a 15.000 euros. Cubrirá los costes de equipamiento e instalación de puntos de acceso a wifi. Los municipios seleccionados deberán abonar los gastos de conectividad (contrato de Internet), mantenimiento y explotación del material durante al menos tres años.
¿Qué velocidad deben ofrecer las redes WIFI4EU? Tienen que poder ofrecer una navegación de alta calidad. Los municipios deben abonarse a la oferta residencial con mayor velocidad disponible en la zona y, en todo caso, al menos 30Mbps.
Los 11 municipios riojanos figuran en un listado de 2.800 beneficiarios europeos, 224 de ellos españoles, de la primera convocatoria del programa que gestiona la Agencia Ejecutiva de Innovación y Redes (INEA) de la Comisión Europea. La partida total destinada a esta primera fase es de 42 millones, de los que 165.000 euros llegarán a la comunidad riojana. Cada municipio recibirá un bono WiFi4EU de 15.000 euros y dispondrá de un plazo de 18 meses para su puesta en marcha. Según destacó la Comisión Europea, las redes financiadas a través de WiFi4EU serán gratuitas y no contendrán publicidad, y, además, en ellas no se recogerán datos personales.
Tras un aplazamiento por cuestiones técnicas por un problema en el programa del portal, la primera convocatoria de estas ayudas pudo activarse finalmente entre las 13.00 (hora central europea) del pasado 7 de noviembre y las 17.00 del día 9, un periodo en el que se recibieron más de 13.000 solicitudes, de las que se eligieron las primeras 2.800 por orden de llegada. Los que no tuvieron suerte tendrán otras tres oportunidades, la primera de ellas a principios del 2019, ya que el programa, con un gasto de 120 millones, contempla llegar a 8.000 municipios.
«El proceso no era sencillo, pero teníamos todo preparado y enviamos la solicitud un segundo después de activarse el programa», explicaba ayer Félix Caperos, alcalde de Casalarreina, que no ocultaba su satisfacción. «Es un buen servicio, sobre todo para un núcleo rural como Casalarreina y, además, tendrá todas las garantías», añadía Caperos, que ya ha rubricado telemáticamente el convenio a la espera de «saber cuándo y cómo podemos hacerlo y de cuántos puntos wifi se pueden poner para dar cobertura a las zonas públicas, como la escuela, la plaza, la consulta médica, las piscinas...».
En Igea, su alcalde, Sergio Álvarez, también mostraba su satisfacción. El martes recibió la notificación oficial y envió telemáticamente la aceptación de la subvención. «Todas las zonas públicas del casco urbano podrían tener wifi el próximo año ya que a esta ayuda, si resulta compatible, se unirá otra subvención del Leader, obtenida a través de la ADR La Rioja Suroriental de entre 10.000 y 15.000 euros. Además, Telefónica trajo hace unos meses la fibra óptica», explicó Álvarez, informa Sanda Sainz.