Uno de los parques eólicos mejorados por la tecnología de Google. :: r. c.

Google lo fía todo a su inteligencia artificial para ser más verde

J. A. G. MADRID.

A través de su unidad DeepMind, Google ha aumentado el valor de la energía eólica que produce en un 20% tras instalar sistemas de autoaprendizaje 'machine learning' en distintos parques eólicos.

«No podemos eliminar la variabilidad del viento, si bien nuestros primeros resultados sugieren que sí podemos usar el aprendizaje automático para que la energía eólica sea lo más predecible y valiosa», apunta el gerente del programa de mejora DeepMind, Sims Witherspoon.

El sistema diseñado por el gigante de los buscadores está construido en base a redes neuronales y sistemas computacionales modelados en el cerebro humano. Gracias a ello, Google ha conseguido capacitar a esas mismas redes para predecir la variabilidad de las salidas de energía eólica al sistema, así como las fluctuaciones de los precios del mercado energético.

«Nuestra esperanza es que este tipo de enfoque de aprendizaje automático pueda fortalecer el uso comercial de la energía eólica e impulsar una mayor adopción de energía libre de carbono en las redes eléctricas de todo el mundo», explica.

Hace dos años, la compañía avanzó que la combinación de la inteligencia artificial y el trabajo de sus empleados había reducido el consumo de energía en sus centros de datos en un 40%.

Sus algoritmos han permitido a Google predecir la producción de energía de un parque eólico con 36 horas de anticipación, considerando factores como los pronósticos sobre el clima o los movimientos de cotizaciones en este mercado.