Una mujer prueba el dispositivo en una prenda. :: machina

Ropa inteligente para luchar contra la violencia machista

Permite avisar hasta a cinco contactos gracias a una conexión 'bluetooth' con el 'smartphone'

J. A. GONZÁLEZ

madrid. El pasado enero, según los datos del registro de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género, fue más sangriento que el mismo mes del año anterior para las mujeres. Un problema que sigue creciendo y al que se suman agresiones sexuales, acoso y violaciones.

La herramienta más cercana es la denuncia y dejar que las autoridades policiales y judiciales actúen, aunque la tecnología también se presenta como una alternativa. La idea surge al otro lado del Atlántico, donde dos jóvenes diseñadores de México DF ven la ropa como «una extensión del cuerpo». Así nace Machina, una idea de negocio que mezcla la tecnología con la moda. Su primer prototipo llegó en 2012 con la MidiJacket v0.01 tras una alianza con la firma Wayra. A través de la tecnología de 'wearables' esta prenda de vestir era capaz de transmitir datos de cualquier tipo a dispositivos externos.

«Lo logramos utilizando un proceso de integración elaborado y un diseño basado en pruebas con usuarios durante cinco años. Utilizamos nuestro propio desarrollo de tecnología OBE ( 'out of body experience') y un proceso de prototipado que comienza con la comprensión exhaustiva de los casos de uso de la tecnología, combinándola con una comprensión profunda de la industria de la moda», explican los creadores.

La crearon dos jóvenes diseñadores de México y el primer prototipo es de 2012, tras años de pruebas

El desarrollo de esta tecnología ha durado «casi tres años», para finalizar con la creación de una familia de sensores y controladores preparada para expandir las posibilidades de la ropa. «No solo se trata de que te vista, sino que te de otras posibilidades como el botón de pánico ó inclusive controlar un dron o las luces de tu casa», apuntan.

La importancia de esta tecnología llamada por sus creadores M.Bot radica en la posibilidad de usar un botón de pánico, que permite mandar SMS con la ubicación en tiempo real «a cinco de los contactos del usuario». Este dispositivo es un controlador inteligente que cuenta con «una aplicación móvil de Machina en iOS y Android que se comunica por medio de 'bluetooth'», apunta a Innova+ Pedro Mújica, 'country manager' de la empresa en España.

También han lanzado playeras de realidad aumentada y hasta una chaqueta para crear música

No obstante, por el momento, el Machina Bot «para que funcione se ha de comprar junto con la ropa Machina, no por separado», añade Mújica. Esta es solo una de «una larga lista de funciones», explican los fundadores de la compañía mexicana. El objetivo final que se han marcado estos emprendedores es crear un ecosistema tecnológico a través de 'wearables', que convierta a la ropa en una «segunda piel tecnológica».

Entre sus lanzamientos se encuentran playeras de realidad aumentada; su chaqueta MIDI Jacket, que permite crear música mediante movimientos y sensores corporales, y una mochila para ciclistas con iluminación LED. «Con nuestros nuevos diseños nos vamos adaptando a personas con conocimientos de tecnología, que quieren llevar nuestra ropa a lo desconocido», señalan los fundadores.