Cultivo ecológico de shiitake en Autol. :: díaz uriel

Cuatro grandes: shiitake, reishi, maitake y el champiñón del sol

J.S. LOGROÑO.

Desde el , rico en selenio, hasta la llamada orejita blanca ( ), un broncodilatador natural, son muchas las especies con propiedades sanadoras. Pero cuatro destacan por encima del resto:

- El shiitake ( ) es el hongo más estudiado y más popular terapéuticamente. Contiene un poderoso polisacárido (el lentinano) que actuaría como regulador del sistema inmune y potente antitumoral. Es el hongo medicinal más cultivado del mundo y China es su principal productor y exportador.

- El reishi ( ) es 'el rey' de los hongos orientales, aunque se produce en menor cantidad que el shiitake. Potencia el sistema inmune e inhibe el crecimiento tumoral. Destacan también sus propiedades hepatoprotectoras ya que favorecería la renovación de las células del hígado. Además es adaptógeno, antihistamínico, analgésico y anticolesterolemiante.

- El maitake ( ) completa la trilogía de los hongos orientales más famosos. Sus propiedades son casi similares a las de los dos anteriores. En pruebas de laboratorio se ha comprobado que inhibe el desarrollo de sarcomas en el 98% de los ratones infectados.

- El champiñón del sol ( ) fue hallado por primera vez en las montañas del sur de Brasil. Sus virtudes curativas fueron estudiadas por micólogos japoneses, encontrando que es mucho más rico en betaglucanos que los tres anteriores. En japonés se le llama himematsutake (seta principesca).