Mucho más que simples videojuegos

Algunos dispositivos y tecnologías que hoy en día son de uso general tienen su origen justo en el ocio electrónico

I. GARBAYO

MADRID. Los videojuegos han tenido impacto en muchos sectores y han ido mucho más allá del ocio. Al igual que sucede en otros campos, la propia industria de la tecnología ha avanzado gracias al impulso que aquellos le han dado. Quizás se pueda pensar que la relación es al revés, que primero avanza la tecnología y luego los videojuegos; sin embargo, en esta simbiosis tan especial, a lo largo de las últimas décadas hemos podido ver dispositivos y tecnologías que hoy en día son de uso general, aunque han tenido su origen en el ocio electrónico.

Entre los años 40 y 50 nacen las primeras computadoras. Los videojuegos fueron claves para el desarrollo de interfaces que facilitaran la lectura de resultados tras la ejecución de un programa. A su vez, permitieron poner a prueba los primeros algoritmos de lo que hoy conocemos como inteligencia artificial (IA). Con el fin de profundizar en la interacción entre hombre y máquina se desarrolló uno de los primeros videojuegos de la historia -conocido como OXO-, capaz de ofrecer el juego del tres en raya y de enfrentar a un humano con uno de los primeros algoritmos de inteligencia artificial implementados en un ordenador.

En los años 60 comenzaron a distribuirse los primeros ordenadores comerciales. El Instituto Tecnológico de Massachusetts -más conocido por sus siglas MIT- fue uno de los más interesados en su desarrollo. Gracias a la computadora PDP-1 y la ambición de sus alumnos nació el llamado espíritu 'hacker'. Su trabajo de algoritmos y cálculos trigonométricos permitió desarrollar un juego que lograba enfrentar a dos naves espaciales sometidas a las fuerzas de gravedad de una estrella cercana y que, además de dispararse, debían orientarse con la fuerza de sus propulsores. Así fue como nació el famoso 'Spacewar!'.

Control por gestos

Cada vez es más común ver proyectos de investigación y productos comerciales que tienen como objetivo acercarnos al control por gestos y hacernos mucho más sencillo el día a día. Y los videojuegos han jugado un papel fundamental en esta tecnología. Dispositivos como 'Kinect' de Xbox o Wiimote, el mando de la Nintendo Wii, han revolucionado la forma de jugar. Gracias a ello, se han asentado los cimientos de muchos proyectos de investigación de control por gestos y visión artificial.

Sin olvidar a los gráficos en 3D. Si bien tienen su origen en los años 60 y se utilizaron en simulaciones, los videojuegos han tenido una gran influencia en su desarrollo. 'Maze War' tiene el honor de ser el primero de disparos en primera persona, un 'first person shooter'.